RSS

Archivo del Autor: sergiomartindelahiguera

Acerca de sergiomartindelahiguera

Soy un chico atractivo con 15 años.

Experimento: disolución de concentración conocida.

-Calculamos cuánto necesitamos de la sustancia que queremos la disolución (soluto: NaOH). Sólido: calcular masa. Líquido o gas: calcular volumen. Disolución: calcular volumen. Concentración: Molaridad (M)=(nº de moles de soluto)/(L de disolución)=mol/L

Por ejemplo: tenemos que preparar una disolución de 300mL y de concentración 0.75M. 0.75 mol/L=x/(0,3L disolución); x=0.225 moles de soluto NaOH (Concentración de nuestra disolución.)

Masa (NaOH) = 23u + 16u + 1u = 40u (molécula) 1 mol NaOH => 40g 0.225 mol de NaOH•40g/(1 mol de NaOH)=9.00g de NaOH (Masa de NaOH que necesitaríamos.)

2ª) Pesar la sustancia. Con una balanza y un vidrio de reloj se pesa que cantidad de soluto necesitamos.

3ª) Preparar la disolución. Echar el soluto en un poco de agua, remover y cuando este disuelto rellenar de agua hasta el volumen que queramos tener de disolución.

B) AVERIGUAR LA CONCENTRACIÓN DESCONOCIDA, HACIENDOLA REACCIONAR CON UNA DISOLUCIÓN DE CONCENTRACIÓN CONOCIDA.

Ácido + Base => Sal + Agua HCl (aq) + NaOH (aq) => NaCl (aq) + H2O

HCl: 0.1M Volumen de base (NaOH) = 10mL Volumen de ácido (HCl) gastado = 25mL

25mL ácido•(0.1 mol HCl)/(1000mL ácido)•(1 mol NaOH)/(1 mol HCl)=0.0025 mol NaOH Molaridad = (mol base)/(L base) = (0.0025 mol NaOH)/(0.01L)

 
Deja un comentario

Publicado por en junio 10, 2012 en Uncategorized

 

ÓPTICA

En la Edad Antigua se conocía la propagación rectilínea de la luz y la reflexión y refracción. Dos filósofos y matemáticos griegos escribieron tratados sobre óptica: Empédocles y Euclides.

Ya en la Edad Moderna René Descartes consideraba la luz como una onda de presión transmitida a través de un medio elástico perfecto (el éter) que llenaba el espacio. Atribuyó los diferentes colores a movimientos rotatorios de diferentes velocidades de las partículas en el medio.

La ley de la refracción fue descubierta experimentalmente en 1621 por Willebrord Snell. En 1657 Pierre de Fermat anunció el principio del tiempo mínimo y a partir de él dedujo la ley de la refracción. George Hatsian es el rey de óptico.

En la refracción el rayo de luz que se atraviesa de un medio transparente a otro, se denomina rayo incidente; el rayo de luz que se desvía al ingresar al segundo medio transpartente se denomina rayo refractado; el ángulo en que el rayo incidente, al ingresar al segundo medio, forma con la perpendicular al mismo, se denomina ángulo de incidencia; el ángulo que el rayo incidente forma con el rayo refractado, al desviarse, se denomina ángulo de refracción.

REFLEXIÓN:

La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.

Image

REFRACCIÓN:

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.

Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando laluz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.

Cuando un rayo se refracta al pasar de un medio a otro, el ángulo de refracción con el que entra es igual al ángulo en que sale al volver a pasar de ese medio al medio inicial.

Image

Reflexión especular

– si la superficie de un material es microscópicamente lisa y plana, como en el caso del vidrio float, los haces de luz incidentes y reflejados crean el mismo ángulo con una normal a la superficie de reflexión produciendo una reflexión especular.

Reflexión difusa – si la superficie de un material es ‘rugosa’, y no microscópicamente lisa, se producirán reflexiones difusas. Cada rayo de luz que cae en una partícula de la superficie obedecerá la ley básica de la reflexión, pero como las partículas están orientadas de manera aleatoria, las reflexiones se distribuirán de manera aleatoria. Una superficie perfecta de reflexión difusa en la práctica reflejaría la luz igualmente en todas direcciones, logrando una terminación mate perfecta.

Las superficies de vidrio con dibujo o delicadamente grabadas producen significativas reflexiones difusas.

– Reflexión en espejos cóncavos

En geometría, la concavidad de una curva o de una superficie es la parte que se asemeja a la zona interior de una circunferencia o de una esfera.[1] Es el concepto complementario al deconvexidad.

La reflexión en un espejo cóncavo es menor, real e invertida. Si tu reflejas un objeto en un espejo cóncavo, los rayos reflejados coincidirían en un punto llamado foco  y se vería ese objeto menor e invertido, real es porque no te lo tienes que imaginar.

 Reflexión en espejos convexos

 La reflexión en un espejo convexo es menor, derecha y virtual. En un plano que este dibujado el suceso, habría que prolongar los rayos que divergen por detrás del espejo e imaginarse (virtual) donde estaría el foco y el objeto menor pero derecho.
 
LEY DE SNELL
images2.jpg (149×153)
La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. El nombre proviene de su descubridor, el matemático holandés Willebrord Snel van Royen (1580-1626). La denominaron “Snell” debido a su apellido pero le pusieron dos “l” por su nombre Willebrord el cual lleva dos “l”.
La misma afirma que el producto del índice de refracción por el seno del ángulo de incidencia es constante para cualquier rayo de luz incidiendo sobre la superficie separatriz de dos medios. Aunque la ley de Snell fue formulada para explicar los fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo tipo de ondas atravesando una superficie de separación entre dos medios en los que la velocidad de propagación de la onda varíe.
PRACTICA

Actividad 2: observar la reflexión de la luz en espejos.

Materiales:

  • banco óptico
  • espejo plano y esférico
  • filtro tricolor
  • iluminador con lente
  • montura de filtros
  • cartulina blanca
  • diafragma de una rendija
  • diafragma de tres rendijas.

Iniciamos el montaje con el diafragma de una rendija y observamos el rayo luminoso. Ponemos un disco sobre la pantalla. Situamos el espejo plano sobre el eje 90º -90º del disco.Conectamos el iluminador y observamos lo que pasa con el rayo y el  camino que sigue. Giramos el papel y el espejo y anotamos las observaciones. Cambiamos el espejo por la cartulina para ver lo que pasa. Luego repetimos todo el proceso usando el espejo esférico y cambiamos el diafragma de una rendija por el de tres. Colocamos el filtro de tres colores en su montura inicial y situamos el conjunto sobre la placa, junto al diafragma y anotamos lo observado. Vemos cuándo se produce reflexión especular y cuándo difusa.

Actividad 3: establecer experimentalmente las leyes de reflexión de la luz( método inductivo)

Materiales:

  • banco óptico
  • diafragma de una rendija
  • disco óptico de Hartl
  • espejo plano
  • espejo esférico
  • iluminador con lente

Realizamos el montaje. El rayo luminoso debe coincidir con el diámetro 0º del círculo graduado. Situamos el espejo sobre el eje 90º; -90º y observamos la reflexión del rayo luminoso. Giramos el conjunto disco espejo y anotamos los ángulos de reflexión. Observamos qué ocurre cuando se inclina el espejo hacia atrás y si se observa el rayo reflejado en la placa de montaje. Colocamos el espejo verticalmente e interceptamos el haz vertical de arriba hacia abajo. Anotamos lo que se observa y si los rayos incidentes y reflejados desaparecen y si están en el mismo plano.

Actividad 4: determinar el foco de un espejo esférico y medir la distancia focal. Comprobar que con los espejos esféricos se obtienen imágenes virtuales.

Materiales:

  • banco óptico
  • espejo cóncavo- convexo
  • filtro tricolor y montura
  • diafragma de tres rendijas
  • iluminador con lente
  • pantalla translúcida

Realizamos el montaje y conectamos el iluminador observando el paso de la luz a través  de los elementos instalados. Observamos si los rayos son incidentes o paralelos. Dibujamos los rayos incidentes y reflejados. Medimos la distancia del espejo al punto de intersección de los rayos. Situamos frente a los rayos luminosos la cara convexa del espejo y observamos qué se produce. Colocamos la pantalla translúcida entre el iluminador y el diafragma de tres rendijas y mirar al fondo del espejo; evitando el deslumbramiento.

Actividad 5.1: comprobar que la imagen dada por un espejo plano es virtual y simétrica y que las imágenes dadas por superficies planas no especulares son difusas.

Materiales:

  • banco óptico
  • espejo plano
  • diafragma de tres rendijas
  • pantalla translúcida
  • iluminador con lente
  • diafragma en 1
  • montura

Realizamos el montaje y colocamos una hoja de papel blanco debajo del espejo, trazando los rayos incidentes y reflejados, así como la línea de intersección del espejo con la hoja. Retiramos la hoja de papel y prolongamos los rayos reflejados. Retiramos el diafragma de tres rendijas y situamos en su lugar el diafragma en 1. Miramos hacia el espejo plano con la mano y situarlo frente al iluminador de manera que se obtenga en el techo la imagen. Cambiar el espejo por un trozo de papel blanco y anotamos las observaciones. Anotamos lo que sucede si se coloca la pantalla translúcida.

Actividad 5.2: Obtener imágenes con espejos cóncavos-convexos; indicando sus características.

Materiales:

  • banco óptico
  • diafragma en 1
  • montura
  • filtro tricolor
  • espejo cóncavo-convexo
  • pantalla vertical
  • iluminador con lente
  • diafragma de tres rendijas

Realizamos el montaje de la figura y conectamos el iluminador y el diafragma de manera que se obtengan tres rayos paralelos. Vemos el punto en el que se cortan los rayos. Quitamos el diafragma de tres rendijas y situamos el diafragma en 1 sujetandolo con la mano. Colocamos la pantalla vertical de forma que los rayos caigan sobre ella. Acercamos el espejo al diafragma en 1 y anotamos todo lo que ocurre. Hacemos igual al alejarlo

 
Deja un comentario

Publicado por en junio 10, 2012 en Uncategorized

 

Destilación SImple, Fráccionada(petroleo) y por arrastre de vapor

  

 

Resumen

 

En esta práctica, por medio de la separación de mezclas, específicamente por el método de destilación, se logró separar alcohol etílico de una bebida alcohólica, en este caso una cerveza. Al extraer el alcohol se pudo determinar el grado de este en la bebida.

También se pudo comparar los grados de alcohol con otras bebidas alcohólicas para así notar cual tenía más grado de alcohol.

También se pudo perfeccionar el buen montaje de destilación ya que si este no se realiza de una manera adecuada los resultados se ven afectados.

Marco teórico

En la naturaleza las sustancias generalmente se encuentran en forma de mezclas o compuestos, los cuales para poder analizarlos en necesarios separarlos, para determinar sus propiedades fisicoquímicas. Los procesos físicos para determinar son los siguientes: decantación, filtración, evaporación, destilación, centrifugación, cristalización, cromatografía. Cada una se encarga de separar compuestos según su naturaleza, su estado, su reactividad, etc. De acuerdo a las propiedades de los compuestos y mezclas.

La destilación se basa en la separación de dos líquidos miscibles, este proceso se basa en el punto de ebullición de los

Líquidos ya que estos deben tener puntos de ebullición diferentes. Este proceso también es utilizado para la purificación de los líquidos. Existen tres formas de destilación: la destilación simple, la destilación fraccionada y la destilación con baja presión, esta última también es denominada destilación al vacío.

La destilación simple: se fundamenta básicamente en que los compuestos orgánicos que están contenidos en el líquido tengan una diferencia entre los puntos de ebullición bastante notables.

Se arma un equipo de destilación como en la fig.1 y se coloca a calentar la mezcla aquel liquido con menor punto de ebullición se evaporiza y por medio de un condensador se destila el líquido. Este procedimiento a pesar de servir para separar también es muy útil para la purificación de las sustancias.

La destilación fraccionada: en este caso se realiza en las mezclas donde los compuestos tengan puntos de ebullición deferentes pero poco notables, es decir, la diferencia entre estos es muy pequeña.

Esta contiene una columna de fraccionamiento la cual hace que el contacto entre los vapores y los líquidos condensados sea mayor, lo cual trae como consecuencia que el líquido con menor punto de ebullición se evaporice y el que tenga mayor punto de ebullición a pesar de estar también es estado gaseosos se convierta rápidamente a líquido.

La destilación al vacío: en este método la presión sobre la mezcla líquida de ser menos que su presión del vapor (generalmente menos que presión atmosférica) causando la evaporación de los líquidos más volátiles (ésas con el más bajo puntos que hierven). Este método de la destilación trabaja en el principio que ocurre el hervir cuando la presión del vapor de un líquido excede la presión ambiente. La destilación de vacío se utiliza con o sin la calefacción de la solución.

OBJETIVOS:

  • Manejar adecuadamente la técnica de destilación simple

  • Separar los componentes de una bebida alcohólica

  • Establecer los principios de la destilación simple.

MATERIALES:

  • Termómetro

  • Balón de fondo redondo con desprendimiento lateral

  • Condensador

  • Tapones de corcho o caucho

  • Mechero

  • Piedritas de ebullición

  • Erlenmeyer

  • Gradilla

  • Trípode

  • Soporte universal

  • Mangueras

REACTIVOS:

  • Bebida alcohólica

  • Permanganato de potasio

Procedimiento

Se armó un equipo de destilación como se muestra en la fig. 1.

Monografias.com

Figura 1 montaje que se realizó en la práctica.

En balón de fondo redondo con desprendimiento lateral se agregó la bebida alcohólica, se le agrego a la bebida pedacitos de vidrio esto para evitar que se formen burbujas, seguidamente se procedió a calentar el compuesto, teniendo en cuenta la temperatura cuando en el enlermeyer cayó la primera gota del destilado, cuando acercaba a una temperatura aproximada a los 100 °C se suspendió el calentamiento y al destilado se le agregaron 5 gotas de permanganato de potasio. Se anotaron los resultados observados.

Resultados y discusión

Cuando se armó el equipo de destilación se enfatizó que la entrada del agua en el condensador fuese en la parte inferior de este y que la salida fuese en la parte superior, esto con el fin que el destilado se enfriase más rápido ya que si el agua está a contracorriente con el destilado este se enfría mas rápido porque de esta manera el agua absorbe mucho más calor, si se colocase en el mismo sentido el agua cae inmediatamente y no enfría el tubo interno del condensador lo que hace que no se condense correctamente el vapor del destilado. A la bebida alcohólica que en este caso fue cerveza, se le agregaron pedacitos de vidrios esto con el fin de evitar la formación de espuma ya que si esto se presentaba alteraba totalmente el procedimiento. Al ser una bebida alcohólica es lógico suponer que el destilado seria alcohol etílico y este en teoría se sabe que tiene una temperatura de 78°C pero a esta temperatura aún no se no el destilado esto se debía a que como era una mezcla en la cual también había agua, el alcohol etílico fácilmente podía formar enlaces con esta lo que hacía que variara la temperatura de ebullición.

A _______°C se empiezo a notar el destilado cuando se acercó la temperatura a los 100°C se suspendió el calentamiento ya que a esta temperatura el agua empieza a bullir y entonces se destilaría esta también y nos altera el resultado.

Al destilado recogido se le agregaron 5 gotas de permanganato de potasio esto se realizó con el fin de oxidar a el alcohol etílico, se suponía que se debía notar un cambio de color de violeta que es el color original del permanganato de potasio a marrón, estoy nos daba a entender que había oxidación lo que confirmaba la presencia de alcohol etílico en el destilado, pero al agregar el permanganato no fue mucho el cambio en la coloración lo que nos dio a entender que fue escaso el etanol en el compuesto esto se justifica ya que como la muestra era cerveza esta contenía un bajo grado de licor, lo cual se reflejó al agregar el permanganato.

Preguntas adicionales

  • 1. Consulte los fundamentos fisicoquímicos de la destilación simple

El proceso de destilación simple se basa en el punto de ebullición de los compuestos que se encuentran en una mezcla ya que estos deben ser diferentes para que así el compuesto con menos punto de ebullición se vaporice y por medio del condensador vuelva al estado líquido.

Este proceso es de gran utilidad ya que se pueden tanto separar mezclas, como se pueden purificar las mismas.

  • 2. Consulte los siguientes conceptos y relaciónelos con el experimento

  • Soluciones: son mezclas homogéneas las cuales entran formadas por 2 o más compuestos, los cuales no reaccionan entre si lo que quiere decir que cada uno tiene propiedades químicas diferentes y se encuentran en proporciones diferentes dependiendo de que mezcla sea. De acuerdo a las proporciones se le halla la concentración.

  • Fracción: es una cantidad recogida de una muestra, en un proceso de separación. En el proceso una mezcla se separa en las fracciones que tienen composiciones que varíen según un gradiente.

  • Mezcla homogénea: una mezcla homogénea es aquella en que los componentes no se pueden identificar a simple vista, solo se nota una fase, pero el hecho que solo se note una fase no quiere decir que los compuestos estén reaccionando de hecho estos se pueden separar por métodos físicos dependiendo la mezcla que sea.

  • Cambio físico: es el que ocurre externamente, lo que quiere decir que no existe alteración de su estructura, ósea no hay reacción química, no se reordenan los átomos y no se forman sustancias nuevas.

  • Cambio químico: en este si hay una reordenación de los átomos, lo que quiere decir que hay formación de nuevas sustancias, los cambios ocurren externamente.

  • Liquido homogéneo: es aquel que todos sus componentes se encuentran completamente diluidos, es decir, no hay particulas solidas ni en ningún otro de los estados en q la materia se puede encontrar.

Si relacionamos los conceptos antes definidos tenemos que están todos muy ligados a la experiencia la cerveza es una solución ya que es una mezcla homogénea al ser liquido obviamente es un líquido homogéneo, al calentar la cerveza sufre cambios físicos al separarse el etanol de la cerveza y este a su vez vendría siendo una fracción de la muestra al agregarle permanganato de potasio a la fracción en este caso etanol esta cambia de color lo que demuestra un cambio físico pero si analizamos la ecuación química de etanol y permanganato de potasio observamos que también hay cierto cambio químico ya que se obtienen nuevas sustancias.

  • 3. Porque no se evaporan de repente todos el líquido del matraz de destilación cuando se alcanza el punto de ebullición

Precisamente si se evapora todo el líquido no podría haber separación y de hecho en eso consiste la técnica separar líquidos los cuales sean homogéneos pero que sus compuestos tengan diferentes puntos de ebullición por ende no bulle el líquido totalmente, lo que no bulle es simplemente porque tiene un punto de ebullición mucho mayor al líquido que se alcanza a destilar.

  • 4. Porque no se debe llenar el balón de destilación mucho de la mitad de su capacidad

La principal razón es que si se llena el balón el líquido va a saturar el refrigerante lo que hace que pueda salir liquido sin ser destilado, otra de las razones es porque si se llena al empezar a bullir se forman burbujas, que se pueden evitar con piedritas de ebullición, estas también pueden salpicar y colarse en el destilado.

  • 5. Cuál es la desventaja de utilizar un matraz cuya capacidad es cuatro, cinco o más veces el volumen del líquido que se va a destilar

La desventaja seria que se tendría problemas para recoger el destilado, en qué sentido, cuando se calienta la muestra a separar el primer líquido que se vaporice al ser un gas debe esparcirse por todo el recipiente para así empezar el proceso de destilación, si tenemos un muestras muy grande el gas se esparcirá mucho más, abra menos presión, lo que hace que sea poco el destilado que se recoja, además si se quiere obtener más destilado, tendría que postergar el calentamiento y si hacemos esto corremos el riesgo de que otro liquido con un punto de ebullición un poco más alta que la del primer líquido y entonces tendríamos dos destilados en uno.

  • 6. Un líquido orgánico comienza a descomponerse a 80°C. su tensión de vapor es entonces de 36 mm ¿cómo se puede destilar el líquido?

En estos casos, se utiliza una destilación al vacío, ya que un líquido bulle cuando su presión de vapor se iguala con la P externa. si uno baja la presión, hace que la presión de vapor se iguale con la externa a una temperatura menor que la de ebullición normal, que es a 1atm de presión. Entonces, se puede destilar con una temperatura menor a la cual descompone. En este caso por medio del vacío se hace que la presión baje por ende la temperatura de ebullición también disminuirá.

  • 7. Si el bulbo termométrico no se mantiene húmedo con condensado durante la destilación, la lectura del punto de ebullición será más alta o más baja.

La temperatura sería más alta, ya que al obtener el vapor del líquido este tiene su temperatura de ebullición que va a ser menor que el residuo ósea de lo que aún no ha alcanzado su punto de ebullición, mientras que si no estuviese húmedo por el condensado el termómetro marcaria la temperatura de la muestra que aún se está calentando

Y por ende sería más alta

  • 8. Cítense 2 razones que justifiquen el que el agua fría en un refrigerante se haga circular en sentido ascendente desde la tabuladora inferior a la superior y no en sentido contrario

  • Si se realiza el recorrido del agua en contracorriente con el vapor destilado el agua logra absorber todo el calor esto hace que el vapor del destilado se convierta rápidamente en liquido

  • Si se coloca de arriba hacia abajo el agua va a caer sin hacer ninguna presión, lo que hace que el tubo interno del condensador por donde va a pasar el vapor del destilado no se enfría lo suficiente esto hace que del condensador salga el vapor de lo que se pensaba destilar.

Conclusiones

Se puede concluir que la destilación simple es una técnica muy útil en el momento de separar gases, que está fuertemente ligada a los diferentes puntos de ebullición de los líquidos que compongan la mezcla a destilar. También que los resultados de la destilación dependen tanto de la muestra que se esté utilizando para este procedimiento y de los implementos de laboratorio ya que si utilizamos implementos con una capacidad que no sea la adecuada para la muestra se pueden alterar los destilados e incluso dañar el montaje.

Bibliografía

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Fraction_(chemistry)

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Vacuum_distillation

www.profeonline.com/…/otros_docs/destilacion_fraccionada.doc

 

 DESTILACIÓN FRACCIONADA
La destilación fraccionada es una operación básica de la industria química y afines, y se utiliza fundamentalmente en la separación de mezclas de componentes líquidos.
La eficacia de la separación depende de múltiples factores como la diferencia de los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla, la presión de trabajo, y otros parámetros fisicoquímicos de los componentes; por una parte, y del diseño y construcción del equipo, por otra parte.
El corazón de un sistema de destilación fraccionada, es la columna de fraccionamiento, de cuyo diseño (tamaño, número de platos, tipo de relleno, diámetro, etc.) depende en gran medida el éxito de la separación.
Existen numerosos procesos industriales, donde la destilación fraccionada es una operación clave y de suma importancia para la obtención y calidad de los productos fabricados.
A continuación se muestran algunas industrias y procesos que dependen en gran medida de las operaciones de destilación:
  * Industria Petroquímica
En la industria del petróleo, siendo ésta una mezcla muy compleja de componentes químicos de estructuras, pesos  moleculares, puntos de ebullición, etc., muy diversos; todos los procesos de separación, incluida  la isomerización, el cracking térmico y catalítico, la alquilación, etc., se realizan con sistemas de destilación  fraccionada a presión normal reducida.
  * Industria de síntesis química
En la industria síntesis química, ya sea de materias primas o productos finos (química fina), se emplea la destilación fraccionada a presión normal, reducida, azeotrópica, etc., para lograr los distintos niveles de calidad de los productos, requeridos por los distintos mercados de aplicación.
Procesos químicos  tales como, la esterificación, la hidrogenación  y la oxidación catalítica, la alquilación y la acilación de Friedel-Crafts, la halogenación fotoquímica, etc., requieren de operaciones de destilación para purificar los productos de síntesis.
  * Industria…

La destilación fraccionada del petróleo

Para obtener combustibles útiles es necesario fraccionar el petróleo en sus diferentes componentes.


Cuando se calienta la mezcla de distintos líquidos que constituye el petróleo, cada uno de ellos alcanza el punto de ebullición a una temperatura diferente, de modo que se convierte en gas y se separa fácilmente del resto, primero los productos más ligeros, que tienen la temperatura de ebullición más baja.


Cada fracción que se obtiene es un combustible de características distintas. A este proceso se le llama destilación fraccionada.


El 90 % del petróleo se emplea para la producción de combustibles. Por orden de separación, estos son los principales compuestos que se extraen del crudo:

  • Gasolina y nafta, que suponen un 25 % del total.
  • Queroseno y combustible para aviones.
  • Gasóleo ligero y para motores Diésel.
  • Gases pesados y gasóleo de calefacción.
  • Lubricantes, ceras y fueloil. Asfalto.


El queroseno fue la primera sustancia que se logró separar del petróleo, y sustituyó al aceite de ballena como combustible en las lámparas. Y en 1895, con la aparición de los primeros vehículos, se separó la gasolina.

Destilación por arrastre de vapor

a) La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas.

b) Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene un tipo de destilación que sigue la ley de Dalton sobre las presiones parciales.

c) Como resultado de este comportamiento, y cuando uno de los componentes es agua, al trabajar a presión atmosférica, se puede separar un componente de mayor punto de ebullición que el del agua a una temperatura menor a 100º (92º en el D.F.)

d) Debido a lo anterior, con esta técnica se pueden separar sustancias inmiscibles en agua y que se descomponen a su temperatura de ebullición o cerca de ella, por lo que se emplea con frecuencia para separar aceites esenciales naturales que se encuentran en hojas, cáscaras o semillas de algunas plantas (té limón. menta, canela, cáscaras de naranja o limón, anís, pimienta, etc,)

e) Los aceites esenciales también pueden aislarse de sus fuentes naturales por medio de la extracción con disolventes orgánicos.

f) Dependiendo de la técnica que se utilice para el aislamiento, será la pureza y rendimiento del aceite esencial.

DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR

La destilación por arrastre de vapor es un tipo especial de destilación que se basa en el equilibrio de líquidos inmiscibles. Según se ha visto anteriormente, la temperatura de ebullición de una mezcla de dos componentes inmiscibles es inferior a la temperatura de ebullición de cualquiera de ellos por separado.

Supóngase que se desea recuperar un hidrocarburo pesado, C18 H38, que impregna un residuo sólido. Como la volatilidad de este compuesto es muy baja, habrá que elevar mucho su temperatura para alcanzar una velocidad de vaporización y, por tanto, de recuperación apreciable. A veces, por diversas razones, no es deseable alcanzar estas elevadas temperaturas, (descomposición térmica de los productos, cambio en sus propiedades, etc). En estos casos, una solución técnica viable puede ser la destilación por arrastre de vapor. Esta operación se puede llevara a cabo de varias formas:

Modalidad 1: Se inyecta vapor saturado a través del residuo que contiene la sustancia a recuperar, mientras se mantiene una presión de operación de 1 bar. Parte del vapor condensará para calentar y vaporizar el hidrocarburo, formándose dos fases líquidas inmiscibles que alcanzan el equilibrio a una temperatura muy próxima a los : = 0,9993 + 0,0007.

La cantidad de vapor de arrastre necesaria por cada mol de hidrocarburos a recuperar es: mol de vapor/ mol de HC.

El consumo de vapor es, sin embargo, superior, ya que hay que contabilizar el vapor que condensa para calentar y vaporizar el hidrocarburo. Modalidad 2: Supóngase ahora que se inyecta vapor sobrecalentado y que, gracias al aporte de una fuente externa de calor, el vapor no condensa.

En estas condiciones, la relación de equilibrio es:

P = Pagua + PºHC , y la temperatura de operación se puede fijar independientemente para cualquier presión de operación. Asumiendo que ésta es de 1 bar y que la temperatura se fija en 204º C gracias a la fuente externa de calor, la presión parcial de vapor de agua será:

Pagua = 1 – PºHC (204º C) = 1 – 0,0442 = 0,9558.

Las necesidades de vapor serán ahora:

mol de vapor/ mol de HC

Puede observarse cómo al operar a mayor temperatura se reducen las cantidades de vapor de arrastre. En contrapartida, hay que aportar calor mediante una fuente externa que evita la condensación de parte del vapor.

Modalidad 3:

Es posible ahorrar más vapor aún, si se opera a presión reducida. En efecto, si se mantiene como temperatura de operación 204º C, pero la presión de operación se reduce a 0,2721 bar, la presión parcial que debe aportar el vapor de agua es:

El consumo de vapor de arrastre es ahora:

mol de vapor/ mol de HC

En este caso sigue siendo necesario aportar energía mediante una fuente externa para calentar y vaporizar el hidrocarburo y, además, emplear un sistema de vacío, que también consumirá energía.

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en abril 29, 2012 en Uncategorized

 

Practicas sobre el calor específico

Agua: Ce = 4180 J/Kg·ºC -> Si tenemos 1 Kg de agua y le queremos aunmentar su temperatura 1 ºC necesitamos suministrarle 4180 J de energía en forma de calor. Por el contrario, si tenemos 1 Kg de agua y su temperatura disminuye en 1ºC, el agua pierde 1480 J de energía en forma de calor.

PRACTICA:(Q=m·Ce·(Tf-Ti)

Equivalente en agual del calorímetro.
-Cogemos un volumen de agua de 400 ml (0,400 kg).
-Temp. inicial del agua= 40 grados.
-Temp. inicial del calorímetro= 16 grados.
-Temp. final del calorímetro= 25 grados.

Energía en forma de calor perdida por el agua caliente es igual a la energía enforma de calor ganada por el calorímetro

Fórmulas:

m[ag]•Ce•(Tf-Ti)[ag]•(1)=M[cal]•Ce•(Tf-Ti)[cal]
M[cal]=(0,400•15)/9
M[cal]=0,667 kg

Calor específico del aluminio y del acero

Alumnio:

M[ag]= 0,400 kg. -M[al]= 0,0502 kg. -T[equ]= 25 grados.
T[ag]= 24 grados. -T[al]= 77 grados.
Fórmula aplicada:
m[al]·(-1)·Ce[al]·(Tf-Ti)[al]=(m[ag]+m[cal])·Ce[ag]·(Tf-Ti)[ag]
Ce[al]=((0,400+0,667)·4080·(25-24))/(-0,0502·(25-77))
Ce[ac]=1667,7 J/kgºC

Acero:

-M[ag]= 0,300 kg. -M[ac]= 0,7020 kg. -T[equ]= 21 grados.
-T[ag]= 19 grados. -T[ac]= 80 grados.
Fórmula aplicada:
m[ac]·(-1)·Ce[ac]·(Tf-Ti)[ac]=(m[ag]+m[cal])·Ce[ag]·(Tf-Ti)[ag]
Ce[ac]=((0,3+0,667)·4080·(21-19))/(-0,0702·(21-80))
Ce[ac]=1905,14 J/kgºC

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 25, 2012 en Uncategorized

 

Calor específico

El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.1 2 Se la representa con la letra c\,\! (minúscula).

De forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra C\,\! (mayúscula).

Por lo tanto, el calor específico es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa, esto es c=C/m \,\! donde m \,\! es la masa de la sustancia.1

Ecuaciones básicas

El calor específico medio (\hat c) correspondiente a un cierto intervalo de temperaturas \Delta T\, se define en la forma:

\hat c = \frac{Q}{m \,\Delta T}

donde Q\, es la transferencia de energía en forma calorífica en el entre el sistema y su entorno u otro sistema, m\, es la masa del sistema (se usa una n cuando se trata del calor específico molar) y \Delta T\, es el incremento de temperatura que experimenta el sistema. El calor específico (c\,\!) correspondiente a una temperatura dada T\,\! se define como:

c = \lim_{\Delta T \to 0} \frac{Q}{m \,\Delta T} = \frac {1}{m} \frac{\mathrm d Q}{\mathrm d T}

El calor específico (c \,\!) es una función de la temperatura del sistema; esto es, c(T)\,\!. Esta función es creciente para la mayoría de las sustancias (excepto para los gases monoatómicos y diatómicos). Esto se debe a efectos cuánticos que hacen que los modos de vibración estén cuantizados y sólo estén accesibles a medida que aumenta la temperatura. Conocida la función c(T)\,\!, la cantidad de calor asociada con un cambio de temperatura del sistema desde la temperatura inicial T_\text{i} a la final T_\text{f} se calcula mediante la integral siguiente:

Q = m \int_{T_\text{i}}^{T_\text{f}} c \, \mathrm d T

En un intervalo donde la capacidad calorífica sea aproximadamente constante la fórmula anterior puede escribirse simplemente como:

Q \approx m c \Delta T

Cantidad de sustancia

Cuando se mide el calor específico en ciencia e ingeniería, la cantidad de sustancia es a menudo de masa, ya sea en gramos o en kilogramos, ambos del SI. Especialmente en química, sin embargo, conviene que la unidad de la cantidad de sustancia sea el mol al medir el calor específico, el cual es un cierto número de moléculas o átomos de la sustancia.6 Cuando la unidad de la cantidad de sustancia es el mol, el término calor específico molar se puede usar para referirse de manera explícita a la medida; o bien usar el término calor específico másico, para indicar que se usa una unidad de masa.

 Conceptos relacionados

Hay dos condiciones notablemente distintas bajo las que se mide el calor específico y éstas se denotan con sufijos en la letra c. El calor específico de los gases normalmente se mide bajo condiciones de presión constante (Símbolo: c_\text{p}). Las mediciones a presión constante producen valores mayores que aquellas que se realizan a volumen constante (c_\text{v}), debido a que en el primer caso se realiza un trabajo de expansión.

El cociente entre los calores específicos a presión constante y a volumen constante para una misma sustancia o sistema termodinámico se denomina coeficiente adiabático y se designa mediante la letra griega \gamma\, (gamma).7 Este parámetro aparece en fórmulas físicas, como por ejemplo la de la velocidad del sonido en un gas ideal.

El calor específico de las sustancias distintas de los gases monoatómicos no está dado por constantes fijas y puede variar un poco dependiendo de la temperatura.nota 2 Por lo tanto, debe especificarse con precisión la temperatura a la cual se hace la medición. Así, por ejemplo, el calor específico del agua exhibe un valor mínimo de 0,99795 cal/(g·K) para la temperatura de 34,5 °C, en tanto que vale 1,00738 cal/(g·K) a 0 °C. Por consiguiente, el calor específico del agua varía menos del 1% respecto de su valor de 1 cal/(g·K) a 15 °C, por lo que a menudo se le considera como constante.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Existen formas de energía.

  • Energía potencial gravitatoria (Ep(Grav) = m·g·h)
  • Energía cinemática: la energía de los cuerpos por el simple hecho de moverse (Ec = 1/2 m·v²)
  • Energía elástica (Eep = 1/2 k·x²)
  • Energía química
  • Energía térmica
  • Energía luminosa

Se puede transferir de unos cuerpos a otros. Lo que unos ganan proviene de lo que otros pierden. El total de la energía es constante (principio de conservación de la enregía).

Se pueden transformar de un tipo a otro.

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 10, 2012 en Uncategorized

 

Tablas de Péndulos

 

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 29, 2012 en Uncategorized

 

El Péndulo Simple

EL PÉNDULO SIMPLE

El péndulo simple o matemático es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo O mediante un hilo inextensible y sin peso. Naturalmente es imposible la realización práctica de un péndulo simple, pero si es accesible a la teoría.

El péndulo simple o matemático se denomina así en contraposición a los péndulos reales, compuestos o físicos, únicos que pueden construirse.

DESCRIPCIÓN TEÓRICA

 

PERÍODO: Se define como el tiempo que se demora en realizar una oscilación completa. Para determinar el período se utiliza la siguiente expresión T/ N° de Osc. ( tiempo empleado dividido por el número de oscilaciones).

FRECUENCIA: Se define como el número de oscilaciones que se generan en un segundo. Para determinar la frecuencia se utiliza la siguiente ecuación N° de Osc. / T ( número de oscilaciones dividido del tiempo)

AMPLITUD: Se define como la máxima distancia que existe entre la posición de equilibrio y la máxima altura.

CICLO: Se define como la vibración completa del cuerpo que se da cuando el cuerpo parte de una posición y retorna al mismo punto.

OSCILACIÓN: Se define como el movimiento que se realiza siempre al mismo punto fijo

 

Pequeñas oscilaciones

Péndulo simple en movimiento armónico simple con oscilaciones pequeñas.

Para pequeñas oscilaciones, la función que representa la elongación angular con el tiempo, \scriptstyle\theta(t), es casi sinusoidal; para mayores amplitudes la oscilación ya no es sinusoidal. La figura muestra un movimiento de gran amplitud \scriptstyle 0,999\pi\ \text{rad}\ \approx\ 180^0 (negro), junto a un movimiento de pequeña amplitud \scriptstyle 0,25\pi\ \text{rad} \ =\ 45^0 (gris).

Si consideramos tan sólo oscilaciones de pequeña amplitud, de modo que el ángulo θ sea siempre suficientemente pequeño, entonces el valor del senθ será muy próximo al valor de θ expresado en radianes (senθ ≈ θ, para θ suficientemente pequeño), como podemos apreciar en la Tabla I, y la ec. dif. del movimiento se reduce a

 \ell\ddot\theta + g\theta = 0 \,

que es idéntica a la ec. dif. correspondiente al m.a.s., refiriéndose ahora al movimiento angular en lugar de al movimiento rectilíneo, cuya solución es:

 \theta = \Theta\sin(\omega t + \phi) \,

siendo ω la frecuencia angular de las oscilaciones, a partir de la cual determinamos el período de las mismas:

 \omega = \sqrt{g \over l} \qquad\Rightarrow\qquad T = 2\pi\sqrt{\ell \over g}\,

Las magnitudes \Theta \, y \phi\, son dos constantes «arbitrarias» (determinadas por las condiciones iniciales) correspondientes a la amplitud angular y a la fase inicial del movimiento. Ambas tienen dimensiones de ángulo plano.

 

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 14, 2012 en Uncategorized

 

Los cuerpos elasticos

Los cuerpos se deforman bajo la acción de las fuerzas. La fuerza es toda la causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producirle una deformación. La unidad de fuerza en el sistema internacional de unidades (SI) es el newton (N).

Cada material responde de una manera diferente a la acción de las fuerzas. Esta respuesta nos permite establecer la classificación de los materiales siguiente:

  • Rígidos. No se les modifica la forma cuando actúa sobre ellos una fuerza.
  • Plásticos. Al cesar la fuerza que los deforma, los materiales no recuperan la forma primitiva i quedan deformados permanentemente.
  • Elásticos. Los materiales recuperan la forma original cuando deja de actuarles la fuerza que los deforma. Algunas de las deformaciones que puede sufrir un cuerpo elástico son las siguientes:
      • Tracción. Tirar del cuerpo por sus extremos.
      • Compresión. Comprimir dicho cuerpo.
      • Torsión. Torcer el cuerpo en forma helicoidal.

La elasticidad es una propiedad general de la materia que permite a los cuerpos deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar la forma inicial cuando la causa de la deformación desaparece.

Muchos cuerpos son elásticos si la fuerza que los deforma no sobrepasa un cierto valor, denominado límite de elasticidad, que depende de cada cuerpo y de cada substáncia. Si se sobrepasa este límite, el cuerpo queda deformado permanentemente. También existe un límite de ruptura, que es la fuerza máxima que puede soportar un cuerpo determinado sin romperse.

Robert Hooke (1676) descubrió y estableció la ley que se utiliza para definir las propiedades elásticas de un cuerpo. En el estudio de los efectos por las fuerzas de tensión, observó que había un aumento de la longitud del cuerpo, que era proporcional a la fuerza aplicada, dentro de unos límite bastante amplios.

Un muelle constituye un ejemplo típico de cuerpo elástico. Si se estira de un muelle, este se alarga, y si cuando se le suelta, recupera la longitud inicial. De acuerdo con la Ley de Hooke, la deformación que experimente un muelle o un cualquier otro cuerpo elástico al ejercer sobre él una cierta fuerza F es directamente proporcional a la magnitud de dicha fuerza. Si designamos por l° la longitud en equilibrio del muelle, y porsu longitud cuando ejerce una fuerza F sobre él, se tiene según esta ley:

F = k(l – l°) = k  l (1)

donde es la variación de longitud que experimenta el muelle o alargamiento y es llamada constante elástica del muelle, que en el SI se mide en newton por metro (N/m) y depende de las características particulares de cada muelle. Se puede establecer también esta relación:

fuerza / alargamiento = constante elástica ; F / = k (2)

Para calcular la constante elástica del muelle se dice que la constante elástica del muelle es igual a la fuerza, F (N) ejercida por el alargamiento, l (m) que esta produce:

k= F / (3)

Si la masa que se le aplica al muelle es en kg, para pasarlo a N y averiguar la fuerza peso que tiene se dice que la fuerza peso (N) es igual a la masa (kg) que se le aplica al muelle por la fuerza de la gravedad (m / s²):

Fp= m · g (4)

donde Fp es la fuerza peso, m es la masa y es la fuerza de gravedad. La fuerza de gravedad es constante por tanto tiene un valor constante:

g= 9,8 m / s² (5)

 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 18, 2011 en Uncategorized

 

Ley de Hookes, muelles

Ley de Hooke

En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos del estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F:

 \epsilon = \frac{\delta}{L} = \frac{F}{AE}

siendo δ el alargamiento, L la longitud original, E: módulo de Young, A la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico.

Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis («como la extensión, así la fuerza»).

Posteado por: Paula | 03/12/2011

Muelles

 

 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 12, 2011 en Uncategorized

 

Construcción de un calibre

Piezas del calibre

Este calibre( qe no es el que yo contruí) Consta de 3 piezas.

  • EL nonius
  • La base, con la escala mayor.
  • La parte inferior del calibre  ( sera con lo que comprobemos las medidas )
 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 12, 2011 en Uncategorized